miércoles, 30 de septiembre de 2009

Los vencejos


Foto Superior: José Luis Ojeda. Foto inferior: Javier Milla.

José Luis Ojeda y Javier Milla son dos grandes fotógrafos y ornitólogos, que participarán con sus fotos en la exposición. Hoy es José Luis, el que va a contarnos la emoción que sintió al salvarle la vida a un vencejo.


Los vencejos (Apus apus) son unas aves muy curiosas. Pasan la mayoría de su vida volando. Tienen unas alas muy grandes en proporción a su cuerpo, y unas patitas muy pequeñas, ya que casi no las necesitan. Su pico es enorme y eso le permite capturar gran número de insectos mientras vuelan.

Estos vencejos son los protagonistas de las historias que os voy a contar. Seguro que alguien ha visto alguna vez en su vida uno de estos pajarillos en el suelo. Se suelen tirar del nido cuando hace mucho calor (sus nidos están debajo de los tejados). Un día me encontré un vencejito en el suelo que no se movía casi nada. Lo cogí, vi que estaba bien, y lo lancé al aire (esto sólo se puede hacer cuando ya son algo mayores y tienen todas sus plumas). En ese momento comenzó a volar y volar hasta que le perdí de vista. Ese día estuve muy contento porque creo que pudo salvarse.

Al cabo del tiempo, me encontré otro, también en el suelo. Lo cogí e hice lo mismo. Comenzó a volar, pero en vez de subir, iba siguiendo la calle a baja altura, con tan mala suerte que un coche al doblar la esquina, le dio un golpe. Fui corriendo para ver como se encontraba. Lo cogí entre las manos y me lo llevé a casa. Cuando llegué, lo metí en una caja de cartón con agujeros, le dí de beber y comer y lo dejé descansar varios días. Cuando vi que estaba mejor, lo solté de nuevo, esta vez en un lugar donde no había coches. Empezó a subir y subir y se perdió en el cielo. Creo que es una de las cosas más gratificantes que te puede pasar: ver que le puedes salvar la vida a un animal tan indefenso.
José Luis Ojeda

domingo, 27 de septiembre de 2009

Día Mundial de las Aves


Golondrina común (Hirundo rustica). Foto realizada por Adolfo Ventas.

El día 11 de Octubre se celebra el día Mundial de las Aves y, por este motivo, el Departamento de Biología y Geología está organizando una exposición de fotografías de aves de diferentes fotógrafos de la naturaleza.
Este año queremos dedicar un apartado especial a las golondrinas, aviones y vencejos, muy comunes en nuestro pueblo pero desconocidos para muchos. Necesitamos tu colaboración ya sea haciendo dibujos de las aves, de sus nidos, o contando historias y curiosidades. Ponte en contacto con los profesores del departamento si quieres colaborar.

A continuación os dejo una historia de Adolfo Ventas, un gran fotógrafo y amigo que ha sido el primero en colaborar con sus fotos y su historia:
"Hace muchos años, cuando yo todavía era joven y vivía con mi madre, tuvimos la suerte de que una parejita de golondrinas se viniera a vivir con nosotros. Construyeron su nido justo en una lámpara de pared, bajo el techado de la entrada. Al año siguiente volvieron y, aunque mi madre limpió y quitó el nido, una vez que acabó la época de cría, ellas volvieron a hacerlo de nuevo allí. Ese mismo año, los compañeros de GOSUR y yo anillamos a los dos adultos, pero con la precaución de ponerles una anilla de distinto color a cada uno. Al año siguiente, a primeros de Junio, llegó el macho y yo lo observaba atentamente, mientras cantaba en los cables telefónicos delante de mi casa. No había duda de que era él, su anilla verde lo delataba. A los pocos días llegó la hembra y, también era ella, porque portaba la anilla naranja. Y fue así durante algunos años más, y así también, fue cómo descubrí que las golondrinas son monógamas, como las cigüeñas y otras tantas especies más conocidas. Año tras año volvían los dos a criar, y siempre hacían el nido en el mismo sitio. Lamentablemente un año dejaron de venir. Supongo que alguno de los adultos moriría y nunca más llegó a criar pareja alguna en la casa de mi madre, a pesar de haberles puesto en el tejado plataformas para que construyeran su nido en ellos. "

PDF sobre golondrinas de Adolfo Ventas

jueves, 3 de septiembre de 2009

Eficiencias tecnológicas

Al final de curso, la alumna de 2º de Bachillerato Águeda Sánchez Mingorance escribió este artículo sobre eficiencias tecnológicas, que os recomiendo que leáis y espero que a todos nos sirva de reflexión.
Gracias Águeda. Te deseamos mucha suerte con tus estudios en la Universidad y espero que sigas colaborando con el blog.


Recientemente, leí un artículo que me hizo pensar muy seriamente, porque por ahora cuando oía hablar sobre una nueva mejora en las tecnologías de regadío, sentía un gran alivio y la convicción de que poco a poco seríamos capaces de ir solucionando los problemas ambientales que con nuestras actividades causamos en el medio.

En el artículo, el autor, Francisco Heras Hernández, defiende que considerar la eficiencia (entendida como relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados para ello) de nuestras tecnologías para la explotación de recursos como la solución a todos nuestros problemas, es un gran error, ya que a menudo la mejora de las eficiencias conlleva un aumento del consumo global del recurso en cuestión, además de que en muchas ocasiones supondría una bajada de precio y, por tanto, una relajación de nuestras pautas de consumo.

Pondremos el ejemplo de la construcción de un nuevo AVE entre dos ciudades, que en un principio es considerado como una buenísima medida para disminuir el número de vuelos que se produzcan entre dichas urbes. Esta primera estimación basada en la mayor eficiencia del nuevo tren frente al avión, sin embargo, no tiene en cuenta que también antiguos pasajeros de autobús (mucho más eficiente) preferirán el uso de este nuevo transporte bastante más cómodo y rápido. Además se inducirán nuevos viajes que de no existir este tren tan veloz no se realizarían.

De esta manera, tanto en la escala de la globalidad, como en la de la individualidad, probablemente aumente el consumo del recurso al producirse una mejora de la tecnología de explotación. Y aun en el caso de que no se diera un aumento del consumo directo de este recurso, la disminución de su precio nos permitiría disponer de más dinero que acabaríamos empleando en cualquier otro consumo que probablemente requiera el uso de algún otro recurso, a este hecho se le denomina efecto rebote y recientes investigaciones del Centro de Investigaciones Energéticas del Reino Unido confirman que dichos efectos son cuantiosos y deben ser muy considerados a la hora de determinar el impacto potencial de las medidas de eficiencia energética.

No pretendo negar las muchas razones de peso que existen para promover la eficiencia, sin embargo , debemos ser conscientes de los efectos secundarios (como el efecto rebote) que en muchos casos estos cambios conllevan , para evitar, sobre todo , que la mejora de la eficiencia signifique un mayor reclamo y uso de los recursos.

Tenemos que plantearnos adecuadamente cual debe ser nuestro camino de actuación y no limitarnos a lo más fácil que es seguir con nuestras costumbres y hábitos de vida pretendiendo solucionarlo todo mejorando la eficiencia de nuestras tecnologías. Debemos atrevernos a cambiar nuestra mentalidad siempre dispuesta a crear nuevas actividades realmente innecesarias en las que emplear a fondo todos nuestros recursos (construir campos de golf en un desierto, pistas de esquí en estaciones cálidas…). Debemos concienciarnos del peso que nuestras actividades tienen sobre el medio.

miércoles, 10 de junio de 2009

30º Aniversario de la Declaración de Reserva de la Biosfera de Grazalema

Actualmente la Consejería de Medio Ambiente se encuentra inmersa en la celebración del 30º Aniversario de la declaración de Reserva de la Biosfera de Grazalema. Fue el 22 de enero de 1977 cuando junto a la aragonesa Ordesa-Viñamala se declaran Reservas de la Biosfera, siendo los primeros espacios españoles en el Programa MaB (Man and Biosphere, el Hombre y la Biosfera) de la UNESCO.

 

La celebración de este aniversario se desarrolla entre los años 2007 y 2008, para ello se realizarán diversas actividades y eventos, como la Exposición fotográfica “30º Aniversario Reserva de la Biosfera”

 

Esta exposición fotográfica está formada por las 15 mejores fotografías de las presentadas al Concurso de fotografía "30º Aniversario" realizado entre julio y septiembre de 2008 recogiendo imágenes de fauna, flora, paisaje y valores etnológicos-culturales de este territorio.

 

La exposición podrá visitarse en la Sala de Conferencias del Convento de Capuchinos de Ubrique (Cádiz)en Avda. Herrera Oria s/n, desde el 15/06/09 al 16/07/09 en horario de:

                Martes a Sábado: 11:00h-14:00h y 17:00h-20:00h

                Domingos y festivos: 11:00h-14:00h.

 

El Martes 16 de junio a las 11:30h se hará entrega de los premios a los ganadores del Concurso de fotografía y se realizará una visita guiada gratuita por el Museo de la Piel para los asistentes.

 

Con esta exposición se clausura el programa de actos para la celebración del 30º Aniversario de la declaración de la Reserva de la Biosfera de Grazalema, celebración que ha contado con más de 55.000 participantes procedentes de toda Andalucía.

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=14356cdf2ccac110VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=11deb19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD

jueves, 4 de junio de 2009

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Para celebrar este día quería anunciaros que en el instituto hay una exposición con láminas y fotos relacionados con el medio ambiente, que seguro que os resultarán curiosas e interesantes.

También quería animar a nuestros  alumnos,  a profesores, padres y a todos los cuerveños en general a las charlas que tendrán lugar en la futura aula de la naturaleza (merendero de la ermita), el viernes 5 de Junio a las 20h  y que tratarán sobre:

La Laguna de los Tollos: valores y potencial biológicos de los complejos endorréicos, a cargo de D. José Antonio Cabral Herrera, Supervisor de Biodiversidad de EGMASA (Consejería de Medio Ambiente).

Recuperación, restauración y puesta en valor de la Laguna de los Tollos, a cargo de D. Juan Antonio Martín Gómez, Técnico de Humedales de EGMASA (Consejería de Medio Ambiente).

Es una buena oportunidad para aprender algo más sobre la laguna y poder preguntar o hacer sugerencias a los técnicos de medio ambiente que han llevado a cabo los estudios para poner en marcha su recuperación. Espero ver a un gran número de alumnos/as.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Cuidemos nuestra laguna

Parque Rocío de la Cámara y Gibalbín reflejados en las aguas someras de la Laguna de los Tollos

Es posible que muchos de nosotros nos preguntemos si todavía pueden sumarse más dificultades al proceso de recuperación de la laguna porque, de hecho, así es. Ahora nos enfrentamos al problema más complicado de todos: la concienciación de la población, y  es que, sin el respeto y cuidado de todos, la situación de la laguna no hace más que agravarse.

El problema se origina en la falta de conocimiento sobre el tema que, en su mayoría, tiene la población de El Cuervo, inconsciente del daño que se causa con actividades como montar a caballo por las mismas aguas, practicar deportes como parapente, recorrer en moto los barros colindantes, arrojar todo tipo de desechos en los campos cercanos que forman parte de la laguna cuando ésta se llena, reproducir música a un elevado volumen cerca de donde desarrollan su vida las aves…Por ello creo que sería conveniente la presencia de algún tipo de autoridad en los terrenos de la laguna que impida los comportamientos indebidos.

También se hace necesario informar, especialmente al sector joven , sobre la riqueza que la laguna implica y a su vez la gran delicadeza con la que hay que tratarla.

Este último invierno se ha producido un considerable aumento de las aguas de este valioso ecosistema, y la mayoría de los cuerveños hemos podido observar la gran belleza que es capaz de presentar con tan sólo unos días de lluvia.

Y , sin embargo, debido al poco interés o falta de conocimiento por parte  de algunos sectores de la población,  se continúa construyendo viviendas y cultivando en los terrenos de inundación, e incluso retirando aguas de escorrentía que, de manera natural, irían a sumarse a la laguna y que son empleadas en el riego de algunos cultivos.

A pesar de todo ello, esta primavera hemos disfrutado del salvaje esplendor del entorno de este paraje natural  y seguramente muchos hemos aprendido a amar aun más nuestra laguna. Y es por eso que ahora, cuando la laguna se está volviendo a secar y cuando las crías de aves que tan hermosas crecían  junto a sus padres se están muriendo, debido a la falta de espacio acuático en el que habitar, cuando nos toca levantarnos y actuar, luchar por la supervivencia y restauración de esta maravilla de la naturaleza.

Águeda Sánchez Mingorance (alumna de 2º de Bachillerato)

sábado, 23 de mayo de 2009

Golondrinas en la Laguna de Los Tollos

Somos una pareja de golondrinas (Hirundo rustica), que nos hemos acercado al borde de la laguna para coger algunos materiales para hacer nuestro nido. Este barro y estas ramitas son estupendos para reconstruirlo.

Todos los años, en abril, tras un largo viaje, volvemos al mismo lugar donde nacimos, a tener ahora a nuestra propia familia. Es normal encontrarse el nido un poco deteriorado tras el invierno y, por ello, tenemos que repararlo, pero a veces, nos llevamos sorpresas mucho más desagradables: están totalmente rotos o nos han cerrado el acceso a los cobertizos o corrales donde nos gusta vivir. En ese caso, tendremos que buscarnos otro lugar donde la gente sea más amable y no les importe convivir con nosotros.

Somos muy alegres, cantamos muy bien y tenemos un vuelo rápido y arriesgado mientras cazamos insectos muy divertido de observar. Y además, somos el mejor insecticida natural que puedas tener. No es por hacernos propaganda, pero sin duda, eres muy afortunado si decidimos hacer un nido cerca de tu casa.

Y, por favor, no nos confundas con el avión común. Nosotras, las golondrinas, tenemos una cola en “V” muy característica y elegante, sobre todo los machos. Nuestra garganta y frente es roja, el pecho blanco nacarado y nuestra espalda es de un precioso azul metálico, que es la envidia de los aviones.

Si quieres conocernos mejor, picotea el siguiente enlace:

http://www.maquia.com/articulos/Aves_urbanas_Nucia.pdf

viernes, 22 de mayo de 2009

22 de Mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica


“Lo peor que puede ocurrir en estos momentos no es una disminución de las reservas energéticas, ni una profunda crisis económica, ni una guerra nuclear limitada, ni siquiera el acceso al poder de gobiernos totalitarios. Por muy terribles que nos puedan parecer estas catástrofes, sus efectos pueden ser reparados en unas pocas generaciones.

El único proceso que está aconteciendo en la actualidad y que tardará millones de años en corregirse es la pérdida de diversidad biológica como consecuencia de la destrucción de hábitats naturales.

Esta es la locura que es menos probable que nos perdonen nuestros descendientes.”

(Edward O. Wilson, 1985)

El entomólogo E. O. Wilson, que acuñó el término de biodiversidad, pronostica un futuro negro, basándose en la velocidad de extinción actual, que supera en más de mil veces la que existía antes de que el hombre apareciera en la Tierra.

Una definición simple de biodiversidad puede ser “la riqueza específica o variedad de especies, relacionada con su abundancia relativa o distribución de individuos en las distintas clases”.

La diversidad biológica es el resultado de los procesos de evolución y adaptación de los organismos a los distintos hábitats del planeta. En este momento, tenemos el máximo de biodiversidad de la historia, pero también, aunque parezca una contradicción, tenemos el mayor índice de pérdida de biodiversidad, y esto es un gran problema que supone que especies que no conocemos, nunca las podamos conocer. Ha habido grandes crisis naturales de biodiversidad desde la aparición de los seres vivos, pero en estos momentos esta crisis, conocida como la sexta extinción, está siendo provocada pou una de las especies que habita en el planeta: el hombre.

Las causas de la pérdida de la biodiversidad son:

Destrucción y fragmentación de hábitats

Contaminación de ecosistemas

Sobrexplotación de especies

Introducción de especies extrañas en los ecosistemas

Todo es debido al desarrollo del hombre y crecimiento de la población. España es uno de los países europeos con mayor índice de riqueza biológica, debido a sus condiciones climáticas, ambientales, paisajísticas, etc, propicias para el crecimiento y adaptación de especies.

¿Es tan grave que se extinga el lince, la foca gris, la manzanilla bastarda o cualquier pequeño insecto?

La respuesta es un sí rotundo, por las siguientes razones.

Valor farmacológico : muchos de los fármacos que utilizamos, proceden de especies, y la pérdida de éstas supondrá, que si alguna contiene la sustancia química necesaria para tratar alguna enfermedad incurable, hasta el momento, no podamos obtener este fármaco.

Valor agrícola y ganadero.

Interés científico y ecológico: cada especie es única, un resultado de millones de años de evolución y adaptación, y posee un conjunto de genes irrepetible.

Bienestar y turismo: algunos países han invertido en la conservación de ecosistemas, como medio para atraer al turismo, en vez de explotarlos hasta agotar el recurso, para obtener importantes beneficios económicos (como la madera de bosques tropicales).

Legado natural para las generaciones futuras: Las especies desde un punto de vista ético, tienen derecho a vivir en su medio natural; y desde un punto de vista evolutivo, cada especie posee un conjunto de genes único e irrepetible, y es una obra de arte de la Naturaleza y, aún en el supuesto de que no sirvieran para nada, no tenemos derecho a destruirlas.


José Luis Cordero Amarillo (Alumno de 2º Bachillerato)

viernes, 24 de abril de 2009

Hierba lagunera (Ranunculus peltatus)



Gracias a las abundantes lluvias de este año hidrológico, la laguna ha mantenido agua en  primavera y esto ha permitido observar pequeñas praderas de este precioso ranúnculo blanco.

Se trata de una planta común en arroyos y zonas encharcadas que presenta cinco pétalos blancos con uña amarilla y numerosos estambres. 

En el siguiente enlace podéis ver más fotos y aprender algo más:

La foto fue realizada por Carlos M. García.

miércoles, 22 de abril de 2009

Día Mundial de la Tierra

Hoy, 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Tierra. 
Podrían decirse tantas cosas, y de temas tan variados, que he preferido no ser yo la que escriba esta vez, y os dejo este video sobre el Jefe Indio de Noah Seattle, que a mí siempre me emociona. Se trata de uno de los mejores discursos a la naturaleza que se haya escrito:

El Jefe de los Suquamish, antes de entregar sus tierras dio un discurso en 1854 al Gobernador Isaac I. Stevens. Se considera un canto a la naturaleza y el ecologismo. Audio extraido del programa de Onda Cero, La Rosa de los vientos de Juan Antonio Cebrián.



Si quieres saber más, puedes ver este enlace:

miércoles, 25 de marzo de 2009

Hemos vuelto


Seguro que me conocéis. Soy el “pájaro de fuego”, el “Ave Fenix” de los romanos. Soy esbelto, elegante y de un colorido envidiable, no en vano me han elegido como logotipo del IES Laguna de Tollón. Por cierto, tenía muchas ganas de volver a esta laguna. La última vez que lo hice fue en 2003 y ya echaba de menos hacer una paradita en este humedal, que me queda de camino en mis largos recorridos entre la Laguna de Fuente de Piedra y Doñana.

Me he enterado de que se está llevando a cabo un proyecto de restauración para recuperar esta laguna y me parece una estupenda idea, aunque llega un poco tarde.  Mientras tanto no nos vendría mal un poco de limpieza en la zona (hoy he contado sólo a mi alrededor, veinte botellas, una chancla, un neumático, ladrillos, numerosos escombros); y algo de tranquilidad, ya que continuamente se acercan motos y coches haciendo ruido, que nos ponen bastante nerviosos y nos obligan a desplazarnos continuamente, de un extremo a otro de la laguna.

Se me olvidaba deciros que soy el flamenco (Phoenicopterus roseus), por si alguien no me había reconocido. Por cierto, junto a mí, hay muchas otras especies típicas de humedales (si bien he de decir que ninguna luce como yo). Deberíais aprovechar la siguiente oferta del instituto que os permitirá distinguirnos sin molestarnos:

Haz un préstamo de una guía de aves de la biblioteca y el Departamento de Biología te prestará unos prismáticos para el fin de semana”.

¡Aprovecha la ocasión, ya mismo el agua se evaporará y tendremos que marcharnos!

lunes, 23 de marzo de 2009

Día Meteorológico Mundial: La meteorología en los refranes


Hoy se celebra el día mundial de la meteorología y, por ello, he querido recuperar una parte de este pequeño artículo que se publicó en nuestro periódico escolar “El recreo” hace unos años:

Gran parte de nuestro rico refranero aplica la llamada “sabiduría popular” a describir la climatología de nuestra región. Otras veces, trata de asociar ciertos meteoros con las consecuencias que tendrán para la agricultura, ya que ésta se encuentra íntimamente ligada al tiempo meteorológico. Algunos de estos refranes hacen referencia a la llegada de aves migratorias, a las floraciones tempranas o tardías, a la duración del día y la noche, y de forma ingeniosa y fácil de recordar, pretenden describir la evolución del tiempo a lo largo del año. Una muestra de ello sería esta breve recopilación de refranes en la que, de una forma simple, se describen las características de cada mes:

No hay luna como la de enero, ni amor como el primero.
La flor de febrero no llega al frutero.
Si marzo se va, y el cuco no viene, o se ha muerto el cuco o el fin viene.
Abril lluvioso y mayo ventoso, hacen el año rico y provechoso.
La lluvia de San Juan (día 24 de junio), ni da vino, ni da pan.
En julio el mozo, de la acequia al pozo.
Siempre por Bartolomé (día 24 de agosto) tronaditas ha de haber.
Septiembre, o seca las fuentes, o se lleva los puentes.
En octubre, de la sombra huye, pero si sale el sol, cuídate de la insolación.
En el día de los difuntos (día 1 de noviembre), memoria y frío van juntos.
Días de diciembre, días de amargura, apenas amanece, ya es noche oscura.

Seguro que sabéis muchos más y os animo a que nos mandéis los que conozcáis, especialmente los de marzo y abril. Por cierto, ya pronto os subiremos los datos meteorológicos recogidos por los alumnos/as de ecología de nuestra caseta meteorológica.

domingo, 22 de marzo de 2009

Día Mundial del Agua: Agua y Agricultura

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua. José Luis Cordero y Rubén Rodríguez (2º de Bachillerato) han escrito este interesante artículo que nos permite reflexionar sobre el uso de este recurso en la agricultura, relacionándolo con otros problemas ambientales. Os lo presento a continuación:

AGRICULTURA, UN PROBLEMA ECOLÓGICO POLÉMICO

La agricultura ha sido desde siempre una fuente muy importante de economía y de recursos que permitían la sustentación de la población, ya que aporta una gran variedad de alimentos. En este ámbito podemos hacer una distinción entre agricultura de subsistencia, la que permite una producción mínima de alimentos que mantiene una reducida familia; y la agricultura industrial, que produce grandes cantidades de alimentos con costosos medios de producción. En esta última haremos mención más adelante de los problemas que causa al medio ambiente.

Podemos distinguir también, agricultura intensiva, propia de los países industrializados, que es aquella que busca una gran producción en un reducido espacio, sometiendo al terreno a un gran desgaste; y agricultura extensiva, que depende de una mayor superficie de terreno causando menores impactos y beneficios que la anterior.

La agricultura industrial, aunque crea mayores cantidades de recursos, provoca más impactos ecológicos. En los últimos años, algunos aspectos de la agricultura intensiva han sido cada vez más polémicos, ya que se están utilizando, de forma frecuente, una gran cantidad de productos químicos y de recursos naturales escasos, cuyos daños provocados al medio se ven reflejados en los siguientes puntos:

• Antiguamente, la mayoría de los cultivos, sobre todo en zonas con pocos recursos hídricos, eran de secano, y esto no afectaba a gran escala a los acuíferos, que es de donde se obtiene dichos recursos. Hoy en día, los agricultores utilizan una agricultura de regadío, en zonas donde no hay gran cantidad de agua, lo que repercute en los acuíferos, con todos sus problemas posteriores, pero tienen una mayor producción en su cultivo.
• El uso excesivo de abonos, pesticidas, plaguicidas, fungicidas, etc, han provocado un gran aporte de nitratos, fosfatos, organoclorados… que van a parar a las aguas superficiales, provocando su contaminación y, en casos más extremos, su eutrofización.
• Provocan gran erosión del terreno
• Agotamiento de las sales minerales del suelo

Podemos hacer referencia a los daños causados, particularmente, en nuestra comunidad autónoma, donde no hay grandes reservas hídricas, ya que se utilizan cultivos de regadío, en vez de cultivos de secano que no requieren grandes cantidades de agua. En los acuíferos sobreexplotados, cercanos a zonas costeras, se puede producir su salinización y, por tanto, su inutilización. También, concretamente, en nuestra localidad, el complejo endorreico de la Laguna de los Tollos, se ve alterado por esta agricultura, que retiene la mayoría de esas aguas que deberían ir a parar a dicha laguna.

Actualmente se está promoviendo un tipo de agricultura, llamada agricultura ecológica, que crea diversos sistemas de producción que respeten las características ecológicas de los lugares y geobiológicas de los suelos, procurando respetar las estaciones y las distribuciones naturales de las especies vegetales.

José Luis Cordero y Rubén Rodríguez

viernes, 20 de marzo de 2009

Ya es primavera

Hoy a las 12:44 horas se produce el equinoccio de primavera, la estación favorita de muchos naturalistas (no alérgicos).  Justo hoy, la duración del día y la noche es la misma. La palabra equinoccio proviene del latín: “equi”, igual y “nocte”, noche, por tanto, hoy tendremos doce horas de luz y doce de oscuridad.

En esta estación florecen gran parte de las flores, llegan los aviones, golondrinas y otras muchas aves y comienzan su ciclo reproductor gran número de especies.

Esta primavera además, va a ser un tanto especial para El Cuervo, puesto que la Laguna de los Tollos se llenó gracias a las abundantes precipitaciones del otoño y del invierno (unos 400 l/m2). Actualmente,  hay un gran número de flamencos, cigüeñuelas, gaviotas, fochas, ánades etc.

Hace años que esto no ocurría, ya que como sabéis, la explotación minera transformó el vaso lagunar, pero este año hemos tenido la oportunidad de imaginar como era este valioso espacio natural cuando aún no había sido alterado.

Os animo a disfrutar de ella con unos prismáticos y una guía de aves, con una cámara fotográfica, o simplemente paseando tranquilamente por los alrededores.

Espero que el proyecto de restauración continúe a buen ritmo y que tenga mucho éxito, porque somos muchos los que estamos deseando disfrutar de esta laguna, que  en su día fue la tercera de Andalucía en cuanto a su tamaño, y que albergó a un elevado número de especies de interés ornitológico.


martes, 17 de marzo de 2009

Volverán los oscuros aviones en nuestro centro sus nidos a colgar

A mediados de febrero llegaron los aviones a El Cuervo y comenzaron a crear o reconstruir sus nidos en nuestro instituto. Cristina Bellido de 2º de Bachillerato ha escrito este texto para que aprendamos a diferenciar el avión común de la golondrina, aves urbanas muy significativas y entrañables, que conviven con nosotros desde hace mucho tiempo: 

"¿Por qué la gente los confunde, si existen grandes diferencias? 

El avión común (Delichon urbica) mide entre 13 y 15,5 cm. Se distingue de la golondrina por su mancha blanca en el obispillo (encima de la cola). Sus partes inferiores son blancas mientras que las superiores son negras con matices azulados. La cola es escotada y corta. Vive y anida en colonias y sus nidos los construyen en balcones y cornisas, a resguardo de la lluvia y del sol. La forma del nido también es diferente al de la golondrina. El avión lo construye muy cerrado, con una pequeña obertura y el de la golondrina es abierto, con forma de cazuela. El barro, añadido en sucesivas capas, se recolecta de muchos sitios. Los dos miembros de la pareja participan en su construcción. La golondrina común (Hirundo rustica), está especialmente dotada para el vuelo, siendo muy veloz y ágil, ya que es en el aire donde captura a sus presas (insectos). Se reconoce porque su parte superior es de color azul oscuro, metálico y la frente y garganta, rojo castaño. Su cola es ahorquillada y larga, sobre todo en el macho. Ambos sexos construyen el nido con barro, saliva y pajas, en forma de taza, forrado con plumas, en el alero o viga de corrales, establos o habitaciones. Las parejas son fieles al lugar donde nacieron y criaron el año anterior y reconstruyen el nido si lo encuentran destruido. 

De un año a otro estos pájaros vuelven a sus nidos anteriores, salvo que haya sido objeto de una destrucción completa, por mano del hombre o por los fenómenos meteorológicos. La construcción de los nidos no es una tarea fácil, ya que dura varias semanas. A pesar de ese gran esmero, numerosos nidos son destruidos por la acción humana, incluso durante su nidación, debido a que esta ave provoca desperfectos en las fachadas de los edificios, aceras… Por supuesto esto no da pie a que se tenga que realizar. Es por ello que debemos ser más tolerantes con esta especie y dejar que lleve a cabo su nidación y su vida.Llevan conviviendo con el hombre desde que vivía en cuevas y no encontraremos mejor insecticida natural. "

Cristina Bellido

miércoles, 11 de marzo de 2009

Soy una ranita meridional


Me llaman ranita meridional (Hyla meridionalis) y soy bastante pequeña, sólo unos 4-5 cm, sin embargo mi canto fuerte hace que sea la estrella de la charca, en esta época del año. No tengo competidora.

Soy una rana arborícola, y trepo fácilmente por los árboles. Cuando Ana me hizo esta foto me encontraba en el tronco de un olivo, cuando ya se iba a poner el sol. Paso el día oculta en los árboles y matorrales próximos a la charca, aprovechándome de mi color de camuflaje y, al caer la tarde, me acerco al agua y empiezo a cantar.

Soy un macho con un bonito croar, y mi canto anima a otros machos, y así, al ponerse el sol, formamos coros inconfundibles que ambientan las noches de primavera. Incluso nos han grabado en CD, que ha tenido mucho éxito entre los naturalistas.

Es una pena que cada vez existan menos charcas y menos árboles sin pesticidas para trepar, (por cierto, estas sustancias químicas no me gustan nada).

Dicen que me encuentro en situación crítica en Andalucía por la destrucción de mi hábitat y eso no me suena nada bien. ¡Que alguien nos ayudeeeeeeeee!


martes, 10 de marzo de 2009

Fotógrafos de la Naturaleza 2009

Quiero recomendaros este libro que se encuentra en la biblioteca. En él se recopilan las mejores fotografías de la naturaleza de este año. No sólo son impresionantes las fotos, sino los comentarios que hacen los propios autores de ellas.

Ánimo, a veces para hacer una buena foto no hay que viajar lejos. Puede que se encuentre en tu propio entorno. Si quieres participar en el concurso fotográfico para este año, puedes consultar los siguientes enlaces:
http://www.nhm.ac.uk/resources-www/visit-us/whats-on/temporary-exhibitions/swpy/assets/FINALWPY2009%20Call%20for%20Entries_Spanish.pdf

http://www.nhm.ac.uk/visit-us/whats-on/temporary-exhibitions/wpy-entry/young-competition.jsp

sábado, 7 de marzo de 2009

Células de la epidermis de cebolla

En esta fotografía se puede apreciar la forma de las células vegetales de la epidermis de cebolla (Allium cepa).
Al usar el colorante azul de metileno, se han teñido de azul la pared vegetal y el núcleo de cada célula.
La pared celular de los vegetales es rígida y su componente principal es la celulosa. Le proporciona protección a la célula, sin impedir el paso de agua y otras sustancias hacia la membrana plasmática y el citoplasma.
En el núcleo se encuentra el ADN que contiene toda la información genética de la planta.

Estomas en epidermis de puerro

En esta fotografía se aprecian células de la epidermis de los tallos verdes, aéreos del puerro (Allium ampeloprasum)

Los estomas son grupos de células epidérmicas que regulan el intercambio de gases (oxígeno y dióxido de carbono) y la transpiración.
Cada estoma está formado por dos células especializadas, denominadas células oclusivas, que delimitan un espacio interior, denominado ostiolo.
Si quieres aprender más, puedes consultar el siguiente enlace:

martes, 3 de marzo de 2009

Más fotos del Taller de microscopia


Aquí os muestro una recopilación de fotos, tanto de ciliados y células, como de nuestros alumnos/as y las profesoras. Las fotos del grupo fueron realizadas por Javier Tinoco, que muy hábilmente fotografió a los fotógrafos de microorganismos.

Alumnos colaboradores

Éstos son nuestros alumnos colaboradores en el Taller de fotografía microscópica. Son, Juan Antonio de 1º de Bachillerato y José Luis de 2º de Bachillerato. Ellos se encargaron de capturar las mejores imágenes y de tratarlas ligeramente con los programas informáticos apropiados para poder visualizarlas mejor. 
Muchas gracias, sin vuestra ayuda no habría sido posible mostrar estas fotos en el blog.

martes, 24 de febrero de 2009

Plasmolisis de las células de pacífico II

Al añadir unas gotas de agua con sal (NaCl) a las muestras anteriores, observamos este interesante fenómeno físico-químico, denominado ósmosis.
En este caso, saldrá agua de la vacuola (medio hipotónico) hacia el medio extracelular (hipertónico) para alcanzar la isotonía (los dos medios tengan la  misma concentración).
Por ello, al salir agua de la vacuola hacia el exterior, ésta se retrae y  reduce su volumen. A este fenómeno se le denomina plasmolisis.
Ahora, podréis comprender porqué se nos arrugan los labios cuando comemos palomitas o pipas con sal.

Células vegetales de pacífico (Hibiscus) I


En esta imagen se aprecian células vegetales, extraídas de la epidermis del pétalo de un pacífico (Hibiscus sp). Estas células presentan una gran vacuola, que en este caso contiene pigmentos que le dan ese intenso color rojizo. La membrana de la vacuola se comporta como una membrana semipermeable, por lo que si cambiamos la concentración del medio que le rodea, observaremos cambios apreciables en ella, debido a fenómenos osmóticos.
María y Cintia han obtenido estos finos tejidos, que nos permiten diferenciar con claridad, la forma de las células vegetales.